Curso de especialización en CCAA

Organizado por ESSIIF y participado por AEINSE y la Universidad Isabel I .

Organizado por ESSIIF y participado por AEINSE y la Universidad Isabel I .

La sesión se impartirá On Line, en inglés, con traducción simultánea asistida por AI al español.
¿No puede asistir el 16 de abril? ¡Regístrese de todos modos y le enviaremos la grabación después!

5 tendencias clave de ISACA Madrid para liderar la seguridad digital de las organizaciones en 2025.
Accede aquí al artículo íntegro publicado por Cuadernos de Seguridad, entrevistando a Vanesa Gil Laredo, Presidenta de ISACA Madrid.

En un mundo donde la innovación y la colaboración marcan la diferencia, el sector de la Seguridad Privada se reinventa.
Accede aquí a la edición digital íntegra del Artículo publicado en la Newsletter de Fundación AES.


La ciberseguridad robusta es fundamental para todas las organizaciones. Sin embargo, existe una brecha significativa entre la percepción de preparación de los responsables de seguridad e IT ante un ciberataque y las medidas que realmente implementan para mitigar amenazas.
Un estudio de Hanwha Vision Europe revela que, aunque la confianza general en la seguridad de los sistemas de videovigilancia es alta, muchas organizaciones no aplican medidas básicas de ciberseguridad.

Tres de cada cuatro profesionales de TI sufren síndrome de Burnout en Europa, según ISACA.
Este estrés relacionado con el trabajo se manifiesta de diferentes formas: tres de cada cinco (61 %) citan la alta carga de trabajo como factor contribuyente, así como plazos ajustados (44 %) y falta de recursos (43 %). Casi la mitad (47 %) considera que una dirección que no les apoya o es complicada termina por afectar al bienestar en el lugar de trabajo.
Pincha aquí para leer el artículo íntegro, publicado por Cuadernos de Seguridad

Accede al interior de esta noticia para ver algunas de las respuestas más solicitadas y de mayor interés sobre los centros de control o video vigilancia, realizadas a la UCSP y publicadas en su Boletín R@s Nº 36.