Seguritecnia publica su edición Nº 500

El pasado 19 de Abril, AEINSE fue invitada a participar en el webinar organizado por AESYC (Alianza Española de Seguridad y Crisis) sobre el tema “La infravaloración del Director de Seguridad Corporativo”.
"El Acuerdo entre ambas se produce con el objetivo de desarrollar la cooperación ante desafíos comunes.
Entre AES y AEINSE existe un conjunto de intereses comunes dado que muchos de los asociados de AEINSE son trabajadores de empresas como las que integra AES, y en muchos casos con obvias inquietudes comunes, a los ingenieros y a las empresas que los emplean.
Estos intereses comunes han llevado a la firma de un acuerdo de colaboración entre ambas Asociaciones con el fin de cooperar para abordar varios desafíos que afectan a ambos colectivos, con el objetivo de ampliar las oportunidades en nuestra industria, entre otras:
En los primeros pasos de esta colaboración se abordará de forma conjunta la participación en común de los ingenieros de AES y de AEINSE en los cursos de formación continua (Sesiones Técnicas de corta duración muy especializadas), la difusión de la profesión de ingeniero de Seguridad en Universidades y Colegios Profesionales y, en general, la puesta en común de las acciones divulgativas de la tecnología de Seguridad.
En los próximos meses se espera incrementar la actividad conjunta de ambas Asociaciones.
En el Webinar, en el que participa AEINSE, a continuación se muestran los datos más relevantes sobre el mismo:
Desarrollo del programa:
Día previsto: miércoles 19 de abril de 2023
Hora: 18:30 a 19:45 horas.
Moderador: D. Joaquín del Toro. Director de Seguridad. Cofundador y Coordinador académico AESYC.
La AEPD diferencia tres tipos de inteligencia artificial: las IA fuertes, las generales y las débiles.
El pasado 9 de marzo se celebró la Asamblea General Ordinaria de AEINSE de 2023, en la que se presentó la actividad estratégica de la generación de Guías de Buenas Prácticas de los Ingenieros de Seguridad.
Tras finalizar la Asamblea Anual, ya con la incorporación de representantes de las empresas patrocinadoras, se presentó el Proyecto de realización de Guías de Buenas Prácticas para el desarrollo del trabajo de los Ingenieros de Seguridad. Esta actividad que se consideró estratégica, va a permitir contar con unas referencias importantes, generadas por los propios miembros de AEINSE, de cara a establecer unos niveles de calidad en las tareas de generación de proyectos, ejecución de las instalaciones y realización de los mantenimientos. Ya están publicada dos Guías de esta serie, que se unen a documentos importantes para la profesión. Como el Decálogo ético y la Guía sobre Ciberseguridad, o los Estudios sobre necesidades de formación.