El pasado 16 de diciembre asistimos en el Instituto de Ingeniería de España ( IIE ) a una conferencia en la que participaron, como ponentes, especialistas en BIM de la empresa Miller & Co.
Su desarrollo versó en torno al concepto BIM ( Modelado de la Información en la Edificación ), su desarrollo actual y en el medio plazo, así como en el análisis de una buena implementación del mismo. Aspecto en el que ellos estarían especializados.
Sin ánimo de profundizar, buscando conceptos de interés incipiente y en mayor medida enfocado a la Ingeniería, cabría destacar, entre otras, la siguientes ideas allí expresadas:
- En la actualidad existe un enorme desarrollo en CAD que no puede ser obviado, por lo que sustentará y habrán de coexistir en el corto-medio plazo.
- BIM ordena tres ( 3 ) cosas : Personas, Procesos y Herramientas.
- BIM no es un producto, es un concepto. Así CAD es un concepto y AUTOCAD, un product.
- Esta emprea apuesta por REVIT como sotware idóneo para el desarrollo de la técnica BIM.
- BIM - BAM - BOOM, representan en términos intuitivos y cuantitativos los pesos de las tareas.
- Así BIM ( el Modelado inicial del proyecto ) representa 1€.
- El BAM ( del Buiding Assambly ) 20€
- El BOOM ( traído del concepto Building Operation ) representa en la vida del mismo, 60€.
- De aquí la importancia del correcto Modelado inicial y la aplicación del concepto BIM, en el tiempo.
- La ruptura del modelo utilizado deviene del uso ineficiente de la Información, máxime hoy con el manejo de Metadatos ( con Bases de datos crecientes en un Núcleo del proyecto ), por cuanto de principio las máquinas crecen a supermáquinas y finalmente colapsan el proceso.
- Revit es un Sistema Ensambler ( Hace de programa Puente ) que permite distribuir y coordinar bases de datos diferentes.
- La Información se desarrolla y va progresando localmente en cada momento, conforme se desarrolla el proyecto, sin necesidad de regenerar nuevas versiones.
- Con el uso de esta técnica se elimina el 30/70 existente ( 30% era labor de Proyecto y 70% documentarlo ). En otras palabras, con CAD había dos mundos ( la creacción del Modelo y la creacción del Detalle/Impresión ). Ahora se reducirá las cuantías y el % posterior de documentación.
- Existen programas de transferencia para la información prexistente ( IFC, entre otros y existen desarrollos a casos particulares ).
- Si a esto añadimos el concepto de Trabajo Colaborativo ( cada componente desarrolla su parte y la implementa en el Modelo) y sustentado en la intercomunicación y depositado en la Nube ( Web ), cambian la potencialidad y el espacio de trabajo.
- Por último, una correcta estructura del Proyecto permitirá simplificar y abaratar la mano de obra que ayuda-colabora en el proceso de suministro de información y mantenimiento futuro, haciéndola más reemplazable y permitiendo que la mano de obra más cualificada se centre en tareas de mayor valor añadido.
- Se prevé que nuestra Administración del Estado comience la implementación regular del BIM en sus concursos/contratos en breve plazo ( para el 2019 ? ).
- Existen información disponible y líneas de formación para todos los usuarios y condiciones. Miller & Co dispone de formación online, con información en su web. Sirve a modo de ejemplo, pero hay otras.
- blog de Pedro De la Hoz Águeda
- Inicie sesión para comentar